Eutanasia -Decidir cuando morir

Una vez mas se debate, ¿el hombre es dueño de su vida o de su muerte?
El tema de la eutanasia ocasionó un nuevo debate con el caso de Don Samuel Fuentes, un hombre católico de 63 años que sufría hace nueve de un cáncer al esófago y pedía terminar con su vida.
El tema de la eutanasia ocasionó un nuevo debate con el caso de Don Samuel Fuentes, un hombre católico de 63 años que sufría hace nueve de un cáncer al esófago y pedía terminar con su vida.
Su petición fue negada por tribunales pero logró instaurar en la agenda pública el polémico tema de quién decide cuando morir.
Eutanasia significa muerte sin sufrimiento , y en nuestro país, cuenta con una férrea oposición por parte de la iglesia católica, mayoritaria en el país a pesar de reconocer que en su interior existen algunos grupos disidentes. “En la Iglesia contamos con sectores que consideran válida la eutanasia, pero son menores. La gran mayoría estamos en contra(…) solo Dios puede dar o quitar la vida” indicó el Padre Cristian Andrade de Coquimbo.
Legalmente esta práctica es considerada ilegal en Chile al contrario de otras naciones donde se considera que la Eutanasia puede dar “buen termino” a una grave enfermedad.
No pocos han sido los autores que , a través de la historia expresaron la necesidad del hombre de poder decidir sobre su vida y cuando terminar con ella. Así lo afirmó Francisco Roco, Doctor en Filosofía que además agrega “el ayudar al buen morir no es asesinar legalmente. Ayudar al bien morir significa poner la medicina al servicio de una muerte indolora cuando esta es irrevocable, argumento el libre albedrío, que es la capacidad del ser humano para autodeterminar sus actos, incluyendo el dominio libre de su propio cuerpo”
Sin duda resulta casi imposible pensar que se logrará consenso con respecto al tema ya que ni el Gobierno ni la Iglesia Católica, entidades guías en Chile, lo han logrado aun.
Eutanasia significa muerte sin sufrimiento , y en nuestro país, cuenta con una férrea oposición por parte de la iglesia católica, mayoritaria en el país a pesar de reconocer que en su interior existen algunos grupos disidentes. “En la Iglesia contamos con sectores que consideran válida la eutanasia, pero son menores. La gran mayoría estamos en contra(…) solo Dios puede dar o quitar la vida” indicó el Padre Cristian Andrade de Coquimbo.
Legalmente esta práctica es considerada ilegal en Chile al contrario de otras naciones donde se considera que la Eutanasia puede dar “buen termino” a una grave enfermedad.
No pocos han sido los autores que , a través de la historia expresaron la necesidad del hombre de poder decidir sobre su vida y cuando terminar con ella. Así lo afirmó Francisco Roco, Doctor en Filosofía que además agrega “el ayudar al buen morir no es asesinar legalmente. Ayudar al bien morir significa poner la medicina al servicio de una muerte indolora cuando esta es irrevocable, argumento el libre albedrío, que es la capacidad del ser humano para autodeterminar sus actos, incluyendo el dominio libre de su propio cuerpo”
Sin duda resulta casi imposible pensar que se logrará consenso con respecto al tema ya que ni el Gobierno ni la Iglesia Católica, entidades guías en Chile, lo han logrado aun.
Fernanda Roco C. Universidad Pedro de Varldivia
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home