<"body onUnload=window.alert('gracias por visitar UEP IV Región')">

viernes, agosto 24, 2007

Alergias.- UN MAL PRESENTE DURANTE TODO EL AÑO


Los noticiarios y programas recuerdan las alergias cada primavera, sin embargo poco se habla de la mayoría de las personas que padecen de esta patología y que se “irritan” tanto con el frío como con el calor.

Para muchos la primavera o salir a lugares húmedos es sinónimo de incomodidad. Existen personas que son alérgicas a cosas tan simples como el viento, la arena o a las hormigas.


Carlos Vega M. ULS

Las alergias son una reacción anormal del sistema inmunitario a elementos que típicamente son inofensivos para la mayoría de la gente.

Cuando se es alérgico a algo, el cuerpo percibe equivocadamente esa sustancia como nociva para el cuerpo, reaccionando ante ella.

Los síntomas de las alergias varían dependiendo de qué está causando la reacción, de la persona y en qué parte del cuerpo ocurre. Algunos de los síntomas pueden ser: goteo nasal, ojos rojos, erupción cutánea, vomito, entre otras.

Para la mayoría visitar nuestra ciudad se transforma en una pesadilla, la humedad de esta región es una constante que provoca alergias de tipo respiratoria durante todo el año pero sobretodo en invierno.

Las alergias pueden ser de tipo respiratorio o cutáneo. Y afectan a miles de personas tanto en forma esporádica como permanente.

Macarena tiene 21 años y hace 18 padece de alergia cutánea a todos los insectos lo cuál se torna un verdadero problema al tener animales. Las visitas a la playa tampoco son fáciles ya que basta una picada de zancudo para afiebrarse.

Aproximadamente 10 de cada 100 personas heredan de sus padres la predisposición a estas enfermedades. No se hereda la alergia en si, pero cuando ambos padres la padecen, está puede ser heredada.

No sólo los adultos sufren de molestas alergias, los menores suelen ser uno de los grupos más aquejados de esta enfermedad. Así lo señala el jefe del departamento de pediatría de Clínica Indisa, doctor Fernando Espina ¨ la causa de que los niños menores de seis años estén más proclives a sufrir la enfermedad se debe a que su sistema inmunológico aún no está maduro”


El profesional aclara que en Santiago el 70 por ciento de los niños menores de cuatro años presenta algún componente alérgico en la zona de la nariz, laringe, bronquios y piel.
Otro tipo de alergias frecuentes son las producidas por medicamentos como la penicilina o cualquiera de sus derivados. Estas provocan graves reacciones en la piel.

Sufrir de alergia es , en general algo común para la población sin embargo no se toma en cuenta los riesgos y la gran cantidad de resguardos que deben tener quienes la padecen.