<"body onUnload=window.alert('gracias por visitar UEP IV Región')">

viernes, septiembre 14, 2007

ESTUDIANDO "EL MEJOR OFICIO DEL MUNDO"

Hace ya cuatro años Carlos- mi pololo- me escribió en un papel de cuaderno un texto que lo ayudo a elegir la carrera que quería desarrollar por el resto de su vida.

El papel decía "Periodismo, el mejor oficio del mundo" de García Márquez. Al leerlo pensé muchas cosas probablemente distintas a las que atravezaron mi mente hoy, al releerlo años más tarde.

En ese entonces era aun más idealista que hoy -cosa cierta aunque sea difícil de creer- pero mi amor por la profesión era el mismo.

En el texto García Márquez habla sobre el desarrollo del periodismo en Colombia de los cincuenta, antes de que existieran escuelas que impartieran la carrera y medios extremadamente masivos y comerciales.

En aquel entonces nuestro oficio se aprendía y desarrollaba en las calles para continuar en los cafés en donde quienes realizaban labores reporteriles seguían comentando estos temas.

Esto me llevo a pensar, hoy hablamos de la profesión periodística pero ¿será esto mejor que el antiguo oficio? ¿habrá sido bueno cambiar la pasión por los créditos de los ramos?

En mis cinco años de estudios he escrito muchas notas y leído cientos de fotocopias de autores que sin duda ni siquiera recuerdo, esto sirve claro pero no ha llenado para nada la sed de pasión por la profesión que siempre he sentido.

Creo que la preparación es fundamental para desarrollar nuestra importantísima e incomprendida labor pero, que sin duda no basta para hacer de una persona que escribe bien un buen periodista.

Esta carrera es de vocación y como no va a ser así - como he comentado varias veces- somos doctores pobres. Sin horarios y ganando una miseria.

Ojalá podamos mezclar lo "profesional" de la carrera actual con la pasión de antaño que movía a nuestros colegas a seguir con sus análisis incluso fuera de sus exigentes horarios de trabajo.

Si es así podríamos decir con razón que hoy estudiamos "periodismo, el mejor oficio del mundo".

Etiquetas:

COMUNICADO COLEGIO DE PERIODISTAS




El Colegio de Periodistas de Chile manifiesta su preocupación ante las
amenazas recibidas por nuestro Consejero Nacional, Ernesto Carmona

Como es de público conocimiento, además de sus labores periodísticas,
profesionales y como dirigente gremial, Ernesto Carmona ha desarrollado una
amplia labor en el ámbito de la defensa de los derechos humanos y los
perseguidos políticos. En dicho contexto y luego de apoyar la organización
de actividades relacionadas el consejero nacional del Colegio de Periodistas
ha recibido telefónicamente amenazas para su integridad y la de su familia.

El Colegio de Periodistas de Chile ha manifestado su solidaridad al colega
Carmona y se encuentra analizando en conjunto con él las acciones legales
pertinentes. Del mismo modo, hacemos un llamado a las autoridades a redoblar
los esfuerzos para garantizar la seguridad de todos aquellos quienes
participan en actividades ligadas a la defensa de los derechos humanos.


Etiquetas:

martes, septiembre 11, 2007

Educación y Dictadura

Mientras más ignorante sea un pueblo, más fácil será engañarlo y explotarlo con creencias y dogmas (Proposiciones que se tienen por principios innegables en una ciencia).


De allí, que en las dictaduras, el primer paso es la supresión de la enseñanza y los medios de comunicación.

Una carta de Pedro Correa F. al Director, (El Mercurio 12.08.07) la finaliza, para “Una discusión abierta” preguntando:“¿Qué relación hay entre la libertad educativa y el régimen democrático?”.

Para una respuesta valedera, debemos conocer el principio de la educación en Chile, América y el mundo, ya que éste gira alrededor de dos bases fundamentales: Dictadura y Democracia, mejor dicho, entre dictadura de la burguesía y dictadura del proletariado.


Dos tercios de los seres humanos están bajo la dictadura de la burguesía (Capitalismo), un tercio bajo la dictadura del proletariado (Socialismo). El comunismo no existe ni ha existido jamás en el mundo. Considérese que el ser humano es producto de la evolución, no de la creación.

La variedad – amplísima – está en el sistema, aceptado o impuesto.

En el inicio de nuestra formación educacional, fueron las religiones las que dispusieron nuestra toma de conciencia, haciéndonos CREER lo que ellas enseñaban. Los Cardenales tenían más poder que el rey, que también era de origen divino.

Con los filósofos se inició el cuestionamiento al poder religioso. Estos, lógicamente, fueron a parar a la hoguera. Las religiones se impusieron, hasta que la Revolución Francesa habló de Libertad, Igualdad y Fraternidad.

Nacieron así, dos corrientes filosóficas: El Idealismo y el Materialismo. Relación entre el pensar y el ser, que resuelve científicamente el problema fundamental de la filosofía.

El materialismo, considera la materia como dato primario. El pensamiento, como dato secundario. El materialismo se apoya en la ciencia. Antes del siglo VII la filosofía era servidora de la teología, limitándose a extraer conclusiones concretas, partiendo de dogmas generados por las religiones.

Volvamos a la pregunta de P. Correa. Citaré hechos que podrían responderla. La Constitución de nuestro país, establece: Art. 19, Nº 10, párrafo 4: “La educación básica y la educación media son obligatorias, debiendo el Estado financiar un sistema gratuito con el objeto destinado a asegurar el acceso a ella de toda la población…….”

En Octubre de 1938, el Gobierno de Pedro Aguirre Cerda, usó un slogan dialéctico: “Gobernar es educar”. En adelante, 8 presidentes olvidaron el tema. La educación quedó en manos de profesores normalistas por su pedagogía, capacidad y competencia. ¡ Progresemos! Por su calidad el sistema fue copiado por varios países de América.

Con el Golpe de Estado, el dictador cerró las Escuelas Normales e impuso la más negra miseria intelectual que haya sufrido mi país. La educación la transformó en un negocio que perdura hasta el día de hoy. Por más de 30 años vivimos en un limbo cultural. La torpeza y la ignorancia (agréguese la corrupción) dictan normas. Cito un caso, el más conocido y cercano: El Transantiago. Hay miles.

El hecho de que los “pinguinos” (Muchachos de 13/17 años) se hayan revelado (Caso único en el mundo) contra la pésima educación, no considera tanto “La libertad educativa” o la “Selección”, como señala P.Correa, sino la notablemente mala calidad de ésta.

Hay mucho, muchísimo más que decir sobre el tema, pero no tengo espacio y tú no tendrá paciencia para leerme.

La carta que menciono podría servir para aclarar dudas y salir de la ignorancia en que nos metió la dictadura. Me atengo a lo escrito. Ratifico; en el mundo existen sólo dos dictaduras. La de la burguesía y la del proletariado. Ubícate en una de ellas y tendrá la respuesta a cualquier duda que te asista o te afecte.



Etiquetas:

Acusan a Codelco de intentar “censurar” portal web

La existencia de un foro con la temática de los trabajadores contratistas, puso en alerta a un grupo de ejecutivos de la División Salvador.

Cuando observábamos desde lejos los casos de censura que han ocurrido en el resto del mundo en torno a Internet, el equipo que integra el portal elsalvadorchile.com, denunció a través de un comunicado de prensa, que ejecutivos de la División Salvador de Coldelco, obligaron temporalmente a poner término a unos de los foros participativos online que tuvo como pregunta ¿Se reconoce en El Salvador el trabajo de los trabajadores contratistas?.

La publicación de supuestos “comentarios desagradables” habría gatillado esta actitud de los ejecutivos, quienes a través de un comunicado de prensa, expresaron su más completo repudio.

Posterior a ese hecho, el abogado de la División Salvador, Manuel Urbina, interpuso un “recurso de amparo preventivo”, el cual y según señala el comunicado emitido por el medio de comunicación, tenía el fin de “censurar o cerrar de inmediato el sitio Web, argumentado que incitan a la violencia”.

Afortunadamente para nuestra libertad de expresión, la abogada de elsalvadorchile.com, ganó el caso en la corte de apelaciones de Copiapó.

Pero la pelea no habría quedado ahí y es que “nuevamente los ejecutivos de Codelco División Salvador, encabezados por el Gerente Julio Cifuentes, el abogado Manuel Urbina y el periodista Rodrigo Vargas, presentaron un recurso de protección, insistiendo en censurar o cerrar definitivamente el portal”.

Nuevamente muy afortunados, el pasado viernes 31 de agosto, la abogada del medio ganó el caso en la corte de apelaciones de Copiapó.

Según detalla el comunicado “creemos oportuno publicar esta situación, que no es otra cosa que una persecución constante y persistente, a efecto de intentar cerrar la página Web, único medio de comunicación pluralista de El Salvador”.

Para evitar posibles represalías, el equipo humano de elsalvadorchile.com, puso en conocimiento a los diputados René Aedo y Antonio Leal sobre la situación del portal.

Un ejemplo en el cual podemos afirmar que Sí se hizo justicia.

Etiquetas: