<"body onUnload=window.alert('gracias por visitar UEP IV Región')">

viernes, septiembre 14, 2007

ESTUDIANDO "EL MEJOR OFICIO DEL MUNDO"

Hace ya cuatro años Carlos- mi pololo- me escribió en un papel de cuaderno un texto que lo ayudo a elegir la carrera que quería desarrollar por el resto de su vida.

El papel decía "Periodismo, el mejor oficio del mundo" de García Márquez. Al leerlo pensé muchas cosas probablemente distintas a las que atravezaron mi mente hoy, al releerlo años más tarde.

En ese entonces era aun más idealista que hoy -cosa cierta aunque sea difícil de creer- pero mi amor por la profesión era el mismo.

En el texto García Márquez habla sobre el desarrollo del periodismo en Colombia de los cincuenta, antes de que existieran escuelas que impartieran la carrera y medios extremadamente masivos y comerciales.

En aquel entonces nuestro oficio se aprendía y desarrollaba en las calles para continuar en los cafés en donde quienes realizaban labores reporteriles seguían comentando estos temas.

Esto me llevo a pensar, hoy hablamos de la profesión periodística pero ¿será esto mejor que el antiguo oficio? ¿habrá sido bueno cambiar la pasión por los créditos de los ramos?

En mis cinco años de estudios he escrito muchas notas y leído cientos de fotocopias de autores que sin duda ni siquiera recuerdo, esto sirve claro pero no ha llenado para nada la sed de pasión por la profesión que siempre he sentido.

Creo que la preparación es fundamental para desarrollar nuestra importantísima e incomprendida labor pero, que sin duda no basta para hacer de una persona que escribe bien un buen periodista.

Esta carrera es de vocación y como no va a ser así - como he comentado varias veces- somos doctores pobres. Sin horarios y ganando una miseria.

Ojalá podamos mezclar lo "profesional" de la carrera actual con la pasión de antaño que movía a nuestros colegas a seguir con sus análisis incluso fuera de sus exigentes horarios de trabajo.

Si es así podríamos decir con razón que hoy estudiamos "periodismo, el mejor oficio del mundo".

Etiquetas:

1 Comments:

At 9:27 p. m., Blogger Raúl José Paz Huerta said...

El mejor oficio del mundo...suele pasar que este mejor oficio lo empiezas a conocer a medida que transcurre el tiempo. Puedo decir con propiedad que comencé a estudiar esta carrera porque la primera opción que tenía no se pudo concretar, pero bueno, son cosas que pasan y hay que decidir rápido y muchas veces sin saber si estamos equivocados o no.

Tomé esta carrera de manera muy responsable, conociendo los pros y los contras. Ahora bien, destacas que con el paso de escribir una serie de notas, leer cuanto autor nos ponen por delante uno empieza a cultivar el conocimiento y una preparación única para nosotros, pero la pasión es única, de eso no hay duda.

¿Es posible desarrollar la vocación en el tiempo? Me pasa ahora, después de 3 años, un compromiso diferente, con ganas de contribuir de buena manera a la profesión. Las ganas y el entusiasmo, respaldados de una serie de elementos, apuntan a superar lo de antaño y decir a ciencia cierta "que hoy estudiamos 'periodismo' el mejor oficio del mundo"

Saludos cordiales,

Raúl José Paz Huerta
La Serena - Chile

 

Publicar un comentario

<< Home