<"body onUnload=window.alert('gracias por visitar UEP IV Región')">

miércoles, agosto 02, 2006

EL PERIODISMO REGIONAL



Cristian Pizarro

¡Estamos en crisis! Es lo que constantemente estamos escuchando en nuestras escuelas, simplemente porque nuestra futura profesión no tiene campo laboral. Y claro, lo peor de todo es que es cierto.

Analizando la situación regional, existe una considerable cantidad de periodistas cesantes y quienes se encuentran trabajando no ganan un sueldo que permita un mejor vivir.

Nos quejamos de todo aquello, muchos también critican la labor que realiza el Colegio de Periodistas tanto a nivel nacional como regional para cambiar estas situaciones… entonces la pregunta es ¿Qué hacemos nosotros para mejorar nuestro futuro?

Por lo anterior, un grupo de compañeros de las distintas universidades de la región: Universidad del Mar, Universidad de La Serena, Universidad Mariano Egaña y Universidad de la República, propusimos crear una agrupación que logre unir todas las escuelas para realizar trabajos en conjunto.

Entre quienes decidimos formar este grupo, nos repartimos algunos cargos formales que al final de cuenta no hacen más que organizar nuestra tarea. Ustedes se preguntarán y es bastante válido que lo hagan (me hubiese preocupado que no lo hiciesen) ¿Quién los eligió a ustedes?.

Todo partió con la iniciativa de un alumno que hoy forma parte de la U.E.P. quien gracias al apoyo de los directores de carrera, logró convocar a aquellos que sobresalían por su responsabilidad e iniciativa por sobre sus compañeros. ¿Cuál era el propósito? Reunir a todos los estudiantes de periodismo para posterior a eso, poder conversar y lograr tener una directiva democráticamente elegida.

Para lograr convocar a una gran cantidad de alumnos, hemos realizado actividades como: exhibición de películas documentales, una charla con el destacado periodista Abraham Santibáñez, una reunión con Alejandro Guillier y toda la directiva nacional del Colegio de Periodistas.

Lamentablemente, estas actividades no han logrado reunir a más de 8 personas por actividad y eso no nos sirve. Nosotros queremos ser la pequeña base organizativa para tener una gran agrupación importante, que logre crear actividades para los alumnos y abrir las puertas a un nuevo periodismo, pero no se demuestra el interés que esperábamos por parte de nuestros compañeros. Debo reconocer también algunos errores que hemos cometido durante nuestro corto funcionamiento.

Durante este segundo semestre del 2006, tenemos grandes cosas por hacer, como manifestarnos por el bienestar de nuestro futuro laboral. Por supuesto ahí no podemos ser 8 alumnos los que vayan, tenemos que ser los 100 o 200 que hoy nos encontramos estudiando en la región.

El nuevo Presidente del Colegio de Periodistas Luis Conejeros, se reunió también con nosotros la semana pasada y nos prometió todo su apoyo. Son estas instancias las que debemos aprovechar como estudiantes y luchar por el bien común de nosotros los futuros periodistas.

Hay otra cosa que no es menos cierta y es que existen aquellos que no están de acuerdo por colegiarse porque no les interesan los gremios o bien porque no se sienten representados.

Yo a ellos les respondo: El colegio es la única institución reconocida por el estado para hacer respetar los derechos de los periodistas en Chile, por lo tanto una agrupación similar pero independiente no tiene peso ni validez alguna.

Yo los invito a participar a todos, si quieren criticar no lo hagan desde fuera porque así es muy fácil. Pero como siempre digo, si quieren critiquen las ideas, pero siempre propongan una mejor. Yo los invito a participar con nosotros por que este segundo semestre tenemos muchas cosas que hacer.

ACTIVIDAD DE UEP REUNE A PERIODISTAS Y ESTUDIANTES EN INTERESANTE DIÁLOGO

Con gran éxito se realizó un diálogo entre estudiantes de Periodismo y destacados profesionales de la prensa a nivel nacional. La actividad organizada por la Unión de Estudiantes de Periodismo de la Cuarta Región UEP , se enmarca dentro del aniversario del Colegio de Periodistas de Chile y cumplió con la finalidad de acercar las diferentes generaciones que a este pertenecen como son jubilados y estudiantes quienes conversaron temas transversales a la profesión.

En la oportunidad UEP presentó la maqueta de su proyecto “Revista Pluma”, publicación de carácter mensual que contará con secciones estables y colaboraciones de estudiantes de las cuatro escuelas de Periodismo de la región además de académicos , miembros del colegio de periodistas y público en general. Al finalizar la actividad, invitados y asistentes en general intercambiaron experiencias y direcciones para mantener contacto asegurando la continuidad de la joven iniciativa.

Agradecemos la asistencia y gran disposición Sr Alejandro Guillier, Oriana Zorrilla, Ethel Pliscoff, Daniel Yañez, Luis Conejeros, Miguel San Martin, Guillermo Sandoval, Guillermo Torres, a los miembros del Colegio de Periodistas Cuarta Región, integrantes de la Agrupación de Periodistas Jubilados, Estudiantes asistentes.


Gracias a todos. UEP

Unión de Estudiantes de Periodismo, IV Región

Unión de Estudiantes de Periodismo (UEP), nace como una iniciativa impulsada por un grupo de alumnos de las diversas escuelas de la región, con la finalidad esencial de ser un espacio de "Unión", cooperación y representación entre los estudiantes de carrera.

Ante todo, somos una agrupación de carácter independiente con una marcada prioridad por los estudiantes antes que cualquier gremio, institución u otra agrupación de cualquier carácter.

Objetivos

La Unión de Estudiantes de Periodsimo, surge por la necesidad de tener una representación joven dentro del Colegio de Periodistas, entendiendo a esta última entidad como un gremio profesional de vital importancia para la protección del libre ejercicio periodístico, la libertad de expresión y el derecho a informar y ser informado.

Por otra parte, tenemos la misión de acortar distancias entre las cuatro escuelas existentes en la región y principalmente entre sus alumnos, para así desarrollar un espíritu de solidaridad e intercambio intelectual muy ausente en la actualidad.

Intentaremos ser una agrupación que genere las instancias de reflexión y crítica en torno a nuestra función como periodistas.

A través de las distintas actividades y espacios de discusión a desarrollarse, se buscará concientizar a los estudiantes en torno a qué significa nuestra profesión, cuál es su verdadero rol y cuál es la situación de la profesión en la actualidad.

Además, esta agrupación estará abierta a nuevas ideas y cambios que puedan manifestarse en su desarrollo, como la revisión de objetivos, iniciativas de caracter periodístico, etc.

Quiénes Somos

Coordinador : Cristian Pizarro Universidad del Mar
Editor : Carlos Vega Universidad de La Serena
Comunicaciones: Fernanda Roco Universidad Mariano Egaña

Dirige tus consultas y comentarios a uepcuartaregion@gmail.com

UEP INICIA SUS ACTIVIDADES


Por medio de la charla “El actual fenómeno de la opinología ¿Degradación del periodismo o una nueva manera de ejercer la profesión?” , la Unión de Estudiantes de Periodismo (UEP) del Colegio de Periodistas, dió inicio a sus actividades para el presente año.

La actividad, realizada en dependencias de la Asociación Chilena de Seguridad, tuvo como destacado expositor al periodista Abraham Santibáñez, quién se refirió entre otros temas, a la validez de este periodismo y a la cuestionada participación en los medios de personas que no poseen el título profesional.En la oportunidad, se contó con la presencia de jefes de carrera, autoridades del colegio profesional y estudiantes de las universidades del Mar, Mariano Egaña, de La Serena y de La República. Además, se hizo un llamado a los estudiantes ha participar en los proyectos conjuntos preparados por la organización

Colegio de Periodistas celebró sus cincuenta años


Con alta convocatoria el Colegio de Periodistas de Chile celebró sus cincuenta años. El acto central contó con la presencia de connotados periodistas nacionales entre los que se contó al presidente del gremio, Sr Alejandro Guiller, representantes de la federación Latinoamericana de Periodistas FELAP y del Tribunal de Ética del gremio.
En la actividad participaron también autoridades regionales, académicos y alumnos de las escuelas de Periodismo de la cuarta región.En la oportunidad se colegiaron los periodistas Kailan Chand, Enrique Silva, Bernardita y Viveca Valencia.